• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Resumen corto de

  • Contactanos
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • La Independencia de México
  • Porfiriato

Virreinato de Nueva España

Escrito por hersant

El virreinato de la Nueva España fue sobre 300 años, la figura administrativa que gobernó en lo que actualmente es llamado Estados Unidos Mexicanos. La instauración del virreinato, fue resultado del sometimiento de los pueblos mesoamericanos, siendo la conquista de Tenochtitlan el punto inicial de lo que posteriormente seria llamado nueva España.

El 13 de agosto de 1521 con el sometimiento de la ciudad de los mexicas, por las fuerzas españolas e indígenas aliadas, se iniciaría la historia de lo que para 1535 mediante la publicación de cedula real por la corona de España sería llamado virreinato de nueva España hasta su final en 1821 con la firma del acta de independencia de México.

contenido de esta entrada

  • 1 evolución de la conformación del virreinato Novohispano
  • 2 Organización política y social de Nueva España

antonio de mendoza y pacheco primer virrey de nueva españa

evolución de la conformación del virreinato Novohispano

Antes de dar paso a la instauración del virreinato, en la Nueva España gobernó primeramente Hernán Cortés bajo la figura de capitán general de la Nueva España. Los problemas políticos y económicos en cuanto al reparto de las riquezas, dio como resultado en fin de la administración Novo Hispana bajo el estatuto de capitanía.

Al fracaso de la primera administración se dio paso por orden del rey español a la instauración de la llamada real audiencia de la cual se vivieron dos periodos; la primera audiencia de 1528 a 1530, se encargó de dar cumplimiento a lo que dictaba la corona española, aunque en la práctica fue un total desastre, por luchas de poder y el maltrato que se le daba a los naturales. Beltrán Nuño de Guzmán y cuatro oidores serían los encargados de iniciar la audiencia en la nueva España.

La segunda audiencia de 1530 a 1535 estuvo a cargo del obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal y un oidor destacado, Vasco de Quiroga. La segunda audiencia se encargó de enmendar los abusos cometidos por la primera y organizar el derecho político y económico de forma más ordenada.

La real audiencia cumplía funciones administrativas que darían certidumbre a lo que pasaría en 1535 a ser llamado virreinato de Nueva España, cuya creación quedaría de forma definitiva establecida el 12 de octubre del año citado por Carlos V.

Organización política y social de Nueva España

Con la instauración del virreinato se envió a un virrey que sería la máxima autoridad en representación del rey español; la real audiencia, el consejo de indias y los visitadores, así como los ayuntamientos y gobernadores de las provincias Novo hispanas, serían las figuras que formarían la organización política del territorio.

La organización social de la Nueva España estaba compuesta por la población autóctona, españoles, y los hijos es estos llamados mestizos, los criollos hijos de españoles peninsulares, así como sus padres conformaban la pirámide social en la cual muy debajo estaban los esclavos. De todas las mezclas raciales nacerían las castas.

La sociedad del virreinato también vivió un mestizaje cultural, la vida cotidiana era muy distinta a la del reino de España.

  • pintura mural tlalocan palacio tepantitla teotihuacan

    La Cultura Teotihuacana

  • La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa

  • area de desarrollo de la cultura mixteca

    La Cultura Mixteca

  • La Independencia de México

    La Independencia de México

  • francisco i madero y venustiano carranza revolucion mexicana

    La Revolución Mexicana

Publicado en: V

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ENTRADAS DESTACADAS

La Cultura Maya

area geografica que abarco la cultura zapoteca prehispanica

La Cultura Zapoteca

porfirio diaz mori

Porfiriato

soldados alemanes en la batalla del Somme

La Primera Guerra Mundial

Categorías

  • A
  • C
  • G
  • I
  • M
  • P
  • R
  • V

Entradas recientes

  • La Primera Guerra Mundial
  • La Cultura Teotihuacana
  • La Guerra de los pasteles
  • La Cultura Zapoteca
  • La Cultura Totonaca

Copyright © 2025 · Resumen corto de