• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Resumen corto de

  • Contactanos
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • La Independencia de México
  • Porfiriato

La Cultura Maya

Escrito por hersant

La cultura maya fue un pueblo prehispánico mesoamericano cuyo desarrollo se dio durante los tres horizontes culturales en los cuales se divide la historia de Mesoamérica, del 1500 a.C hasta 1519 esta cultura vivió sin la influencia de los conquistadores españoles en su vida diaria.

Del preclásico, clásico y posclásico la evolución de la cultura maya inicio con la construcción en los sitios habitacionales con estructuras en piedra primitivos en el preclásico, en el clásico los mayas vivieron una etapa de florecimiento cultural que les permitió desarrollar su escritura glífica y la perfección de la arquitectura que les permitieron crear construcciones más sofisticadas; el postclásico esta marcado por el contacto y la asimilación de elementos nahuas, es el posclásico la última etapa de desarrollo del pueblo maya prehispánico.

contenido de esta entrada

  • 1 Área de desarrollo de la Cultura Maya
  • 2 El viejo y nuevo imperio maya
  • 3 Características de la cultura maya

Área de desarrollo de la Cultura Maya

La cultura maya se desarrolló en la parte sur de Mesoamérica; la zona maya como se designó a esta zona cultural mesoamericana corresponde a la actual península de Yucatán, Campeche y la parte norte de Chiapas en México, Guatemala, Belice, y una parte de honduras en Centroamérica forman en conjunto el área vital de los pueblos que en la época prehispánica existían independientes unos de otros pero que al compartir rasgos políticos, sociales y religiosos para su estudio se les enmarca como la cultura maya.

El viejo y nuevo imperio maya

Estos dos términos históricos para referirse a la evolución de los mayas como cultura corresponden a los horizontes culturales preclásico y clásico en la etapa del viejo imperio maya, el nuevo imperio maya se desarrolla dentro el posclásico.

Durante el llamado viejo imperio maya inicia el desarrollo cultural que desembocaría en el florecimiento de los mayas como cultura, esta etapa formativa se vivió principalmente en la zona norte de Chiapas y Guatemala, los pueblos agricultores crearon centros religiosos primitivos, Uaxactun en el peten guatemalteco es un sitio arqueológico de los más antiguos de los mayas correspondientes al viejo imperio.

Durante el clásico los mayas expanden su influencia a otras regiones de Mesoamérica como el altiplano central, ya la cultura maya estaba en pleno florecimiento, las plataformas ceremoniales y habitacionales dan paso a la piedra y a una estructura social y política más elaborada, Tikal, Palenque, Copán, Uxmal, Bonampak y yaxchilan son zonas arqueológicas testigos del florecimiento del antiguo imperio maya.

El nuevo imperio maya nace a la caída del viejo imperio cuyo desenlace según la teoría mas aceptada pudo deberse a los cambios climáticos de la región, así como la sobreexplotación de los recursos naturales, el nuevo imperio maya se desarrollo dentro del posclásico mesoamericano y mas al norte de la zona nuclear de origen de esta cultura.

Al norte de la península de Yucatán los mayas a la decadencia de las poblaciones del sur comenzaron a construir ciudades y a tener contacto con grupos nahuas de los cuales tomaron conocimientos arquitectónicos e ideas religiosas como la adoracion de Quetzalcóatl en la figura de Kukulcán, Chichén-Itzá, Mayapán, y Uxmal fuero las ciudades mas importantes del posclásico maya, a su decadencia como sitios poblacionales la cultura maya comenzó a decaer permaneciendo así hasta la conquista española.

Características de la cultura maya

Las siguientes son en resumen las características culturales de los mayas.

La organización política recaía en Halach Uinic que gobernaba sobre las poblaciones sometidas a su jurisdicción, este nombra a los encargados de regir sobre las poblaciones en su influencia, el gobierno se sustentaba en una teocracia dinástica es decir el poder era heredado por línea paterna a los hijos, los sacerdotes y guerreros estacados formaban parte del gobierno y la nobleza siendo estos cabezas de la pirámide y organización social de la cultura maya, debajo de estas elites de poder se encontraban los campesinos, los artesanos, y esclavos.

La economía de los mayas se sustentaba en la agricultura y el comercio de intercambio ya fuera por vía terrestre o marítima bordando las costas, la siembra de maíz, frijol y chile además de sustentar su sistema primario de comercio era su base alimenticia complementada esta con carne de venado y productos del mar, el cacao fue también parte importante del comercio y era utilizado como alimento o moneda de pago.

La religión fue politeísta el Popol Vuh y el Chilam Balam nos dan cuenta de la cosmogonía y cosmovisión que los mayas tenían de su mundo, entre los dioses que adoraban se encuentra Hunab Ku al que consideraban señor supremo, Boluc Chabtan dios de la guerra y de los sacrificios, Kukulcan la serpiente emplumada mesoamericana representaba la sabiduría para los mayas.

En las manifestaciones artísticas y científicas destacan el uso del arco y la bóveda falsa para crear sus grandes construcciones ceremoniales, perfeccionaron el uso del concepto cero en las matemáticas heredado de los olmecas, tenían un calendario solar llamado Haab y uno ritual llamado Tzolkin, fueron grandes astrónomos calculaban con exactitud los movimientos de los cuerpos celestes y la cuenta del tiempo gracias a su sistema de numeración vigesimal.

  • pintura bloqueo puerto de veracruz durante la guerra de los pasteles

    La Guerra de los pasteles

  • La Independencia de México

    La Independencia de México

  • area de desarrollo de la cultura mixteca

    La Cultura Mixteca

  • Mesoamérica

    Mesoamérica

  • paisajes de aridoamerica

    Aridoamérica

Publicado en: C

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ENTRADAS DESTACADAS

La Cultura Maya

area geografica que abarco la cultura zapoteca prehispanica

La Cultura Zapoteca

La Cultura Olmeca

francisco i madero y venustiano carranza revolucion mexicana

La Revolución Mexicana

Categorías

  • A
  • C
  • G
  • I
  • M
  • P
  • R
  • V

Entradas recientes

  • La Primera Guerra Mundial
  • La Cultura Teotihuacana
  • La Guerra de los pasteles
  • La Cultura Zapoteca
  • La Cultura Totonaca

Copyright © 2025 · Resumen corto de