La primera guerra mundial fue la conflagración ocurrida en Europa de 1914 a 1918, estuvieron involucrados gran parte de los países europeos, Asia, América y África estuvieron presentes; la guerra tuvo su escenario más crudo principalmente en Europa, en Asia la Batalla de Tsingtao entre Alemania y Japón, sería lo más destacado, además de que Japón protegía las rutas marítimas de la marina imperial de Alemania; Los Estados Unidos vivieron todo su teatro de operaciones en Europa.
La primera guerra mundial reacomodó el mapa de poder y de límites geográficos de Europa y África, Estados Unidos inicio su hegemonía mundial y Japón haría lo mismo en Asia.
Antecedentes y causas de la primera guerra mundial
Europa había vivido la última gran guerra que enfrentó a los imperios francés y Prusiano de 1870 a 1871, a su fin, Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen lograría con acuerdos establecer en Europa la llamada paz armada, permitiendo la reunificación alemana en un imperio. Alemania iniciaría una era de expansionismo colonial por África e ideológico en Europa, que, si bien las otras potencias europeas toleraban, estas vivían enfrentadas al imperio alemán sin llegar a la guerra; la paz armada fue para Europa la carrera armamentista y nacionalista que estallaría en 1914 en un conflicto mundial cuyo pretexto para iniciarse sucedería en los Balcanes.
El imperio Austro-Húngaro se anexa territorios balcánicos de Bosnia y Herzegovina cuyo control tenían los rusos; la anexión se dio con el apoyo alemán dirigido por Guillermo II, este hecho hace tambalear al imperio Austro-Húngaro hacia un conflicto con la población eslava y lo enfrenta con Serbia apoyada por la Rusia del Zar Nicolás II. La cúspide de la lucha territorial y nacionalista en los Balcanes, sería el asesinato de Francisco Fernando de Austria a manos de un nacionalista serbio llamado Gavrilo Princip el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. El 28 de julio de 1914 Austria-Hungría declaraba la guerra a Serbia, Rusia que tenia un tratado de paz con Alemania moviliza tropas en un intento de evitar el conflicto, el 1 de agosto de 1914 Alemania declara la guerra a Rusia; Alemania desataría la conflagración total de Europa al declararle la guerra a Francia el 3 de agosto de 1914; el 4 de agosto la Gran Bretaña declara la guerra a Alemania por no respetar la neutralidad de Bélgica y usar a este país de trampolín para invadir Francia.
La gran guerra
Alemania y Austria-Hungria vs Gran Bretaña, Francia y Rusia y para 1915 Italia se enfrascarían en una guerra europea de agosto de 1914 a marzo de 1917; para marzo de 1917 Los Estados Unidos se involucran en el conflicto convirtiéndolo en mundial. Al inicio ambos bandos buscaban terminar la guerra de forma rápida y concisa, dos frentes el occidental y el oriental presionarían a Alemania y al imperio Austro-Húngaro; la resistencia al ejército alemán y que Alemania no pudo pasar sobre esta barrera, convirtió la guerra en la llamada Guerra de trincheras de 1915 a 1918. Con los Estados unidos involucrado en el conflicto desde 1917, la guerra para Alemania comenzó a ser causa perdida. Finalmente, con la derrota de Alemania y el imperio Austro-Húngaro se firmaron los tratados de paz el 28 de junio de 1919 en Versalles Francia
Consecuencias al término de la primera guerra mundial
Perder la guerra le costó a Alemania la perdida de todos sus territorios controlados, a rectificar sus fronteras con los países vecinos y asumir el costo total de las afectaciones del conflicto a los países vencedores, significando el fin del imperio alemán y Austro-Húngaro; Austria Hungría seria dividida en dos naciones que cedieron sus territorios europeos, los primeros a Italia y los segundos a Bulgaria y Turquía. Se reacomodó la política europea que intentó apoyada de la naciente liga de naciones, solucionar los futuros conflictos europeos a través de medios diplomáticos, los Estados Unidos alcanzarían la hegemonía mundial; con Japón sucedería lo mismo en Asia; en lo económico le significó a Europa ceder a los Estados Unidos una posición hegemónica a su industria y en lo social la guerra trajo la muerte de alrededor de 10 a 60 millones de personas entre militares y civiles, además del empobrecimiento de la población sobre todo en los países vencidos.