• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Resumen corto de

  • Contactanos
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • La Independencia de México
  • Porfiriato

La Revolución Francesa

Escrito por hersant

La Revolución Francesa ocurrida de 1789 a 1799 no solo significo un cambio en la estructura política, social y económica de Francia de finales del siglo XVIII; significo un salto que dio fin a la edad moderna y saludo el inicio de la edad contemporánea en la historia universal. Europa dejaría atrás el feudalismo para abrazar las ideas liberales de la ilustración.

Fueron 10 años de profunda transformación divididos en tres etapas que permitieron a Francia pasar del antiguo régimen feudalista o antiguo régimen al nuevo régimen liderado por la burguesía.

contenido de esta entrada

  • 1 Causas del estallido de la revolución francesa
  • 2 Etapas de desarrollo de la revolución francesa
    • 2.1 Primera etapa 1789-1791
    • 2.2 Segunda etapa 1791-1794
    • 2.3 Tercera etapa 1795-1799
  • 3 Consecuencias de la revolución francesa

Causas del estallido de la revolución francesa

Las ideologías nacidas en el llamado siglo de las luces (siglo 18) la ilustración y la enciclopedia iniciaron un cambio de pensamiento entre los burgueses que comenzaron a atacar el régimen absolutista y las creencias basadas en dogmas espirituales, las desigualdades económicas entre el clero la nobleza y sectores del pueblo llano se hicieron mas agudas al caer Francia en una crisis financiera producto de hacerle frente a la guerra de los 7 años así como de apoyar a los revolucionarios norteamericanos en su búsqueda de independencia.

Producto de la crisis financiera (de la cual culpaban a la monarquía por supuestos despilfarros los opositores al régimen) los impuestos fueron mas duros contra los desprotegidos y se intentó el cobro de estos a la burguesía estallando el descontento social causando que el rey Luis XVI llamar a los estados generales de mayo a junio de 1789

Etapas de desarrollo de la revolución francesa

Al instaurarse los estados generales se hizo evidente el descontento social respecto a las medidas tomadas por la corona francesa frente a sus súbditos principalmente de los estratos que conformaban el llamado tercer estado, aunque en lo profundo era la burguesía la que llevaba la batuta de la revolución francesa.

Primera etapa 1789-1791

Es el inicio de lo que desembocaría en la revolución francesa con la instauración de los estados generales el 5 de mayo de 1879 azuzados por los burgueses el tercer estado (campesinos y la masa popular) se levantaron en insurrección al no respetar Luis XVI el cambio de los estados generales a una Asamblea Constituyente. El envió de tropas por el rey francés detono que el pueblo parisino tomara la cárcel de la Bastilla el 14 de julio de 1789, este hecho es tomado como emblema de la revolución francesa como el triunfo del pueblo contra el poder opresor.

La burguesía al iniciar la revolución ya no pudo contener su alcance por lo que se declara abolir los privilegio y pronunciar la declaración de los derechos del hombre siendo esto lo mas destacado de la primera etapa de la revolución francesa.

Segunda etapa 1791-1794

En 1791 la constitución emanada de la asamblea constituyente fundaba a Francia bajo una monarquía constitucional, se funda la asamblea tal y como marcaba la constitución, los girondinos, los Feuillants y los jacobinos fueron los grupos políticos mas poderos que la conformaron. Buscaba cada grupo dar fin a la revuelta e implementar cambios sociales en beneficio de la clase trabajadora como en el caso de los jacobinos.

Los reyes europeos temerosos de que las ideas de la revolución en Francia se extendieran por Europa apoyan al rey Luis XVI para acabar con la insurrección, el 10 de agosto de 1792 los sans-culottes con la Toma de las Tullerías logran abolir la monarquía dando paso a una nueva etapa de la guerra.

La convención creada a la caída de la monarquía instauro una republica cobijada por una nueva constitución lanzada en 1793, los jacobinos asumieron el poder dando a la guerra su etapa más radical y también cambios políticos y profundos en Francia, en la segunda etapa de la revolución francesa se vivió la llamada época del terror que entre los hechos destacados de esta manifestación revolucionaria se daría con la muerte de Luis XVI guillotinado el 21 de enero de 1793.

Tercera etapa 1795-1799

Lograda la consolidación de la revolución con la derrota de los ejércitos europeos por los franceses prorevolucionarios los burgueses comenzaron con la lucha por hacerse de nueva cuenta con el poder en Francia, al derrotar a Maximilien Robespierre y guillotinarlo el 28 de julio de 1794 los jacobinos los mas radicales en el movimiento revolucionario comenzaban a perder poder.

La burguesía dio una nueva constitución a Francia en 1795, nace el llamado directorio que gobernó sin los sans-culottes ni con grupos promonarquicos lo que causa revueltas que Napoleón Bonaparte junto al ejército francés con la venia del director sofoco, El 10 de noviembre de 1799 Napoleón Bonaparte da un golpe de estado contra el directorio argumentando que la republica estaba en peligro por los grupo que apoyaban la vuelta de la monarquía, Napoleón disolvió el directorio y se declaró como Primer Cónsul con lo que comienza el llamado Imperio de Napoleón Bonaparte.

Consecuencias de la revolución francesa

La revolución francesa dio paso a la instauración del sistema republicano en Francia con la caída de la monarquía, dio fin al sistema feudalista y dio los derechos del hombre. Sus ideales se extendieron por toda Europa y hasta nuestros días logrando que el hombre moderno dejara atrás los dogmas basados e la fe para dar paso a los basados en el pensamiento

  • porfirio diaz mori

    Porfiriato

  • La Cultura Purepecha

    La Cultura Purepecha

  • La Independencia de Chile

    La Independencia de Chile

  • La Cultura Mexica

    La Cultura Mexica

  • paisajes de aridoamerica

    Aridoamérica

Publicado en: R

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ENTRADAS DESTACADAS

Mesoamérica

pintura mural tlalocan palacio tepantitla teotihuacan

La Cultura Teotihuacana

porfirio diaz mori

Porfiriato

La Cultura Mexica

Categorías

  • A
  • C
  • G
  • I
  • M
  • P
  • R
  • V

Entradas recientes

  • La Primera Guerra Mundial
  • La Cultura Teotihuacana
  • La Guerra de los pasteles
  • La Cultura Zapoteca
  • La Cultura Totonaca

Copyright © 2025 · Resumen corto de