• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Resumen corto de

  • Contactanos
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • La Independencia de México
  • Porfiriato

La Independencia de Chile

Escrito por hersant

Chile el 18 de septiembre de 1810 declara su independencia de la corona española, iniciando así el Movimiento Independentista chileno en forma. El proceso detonante de la búsqueda de libertad de los criollos chilenos es similar en los factores externos e internos que dieron origen a la independencia de otras posesiones españolas americanas, aunque las causas que desembocaron en la lucha armada por la misma fueron distintas.

Si bien en 1810 Chile declara su independencia, la creación del acta que simbolizaba la ruptura con la corona española se daría el 1 de enero de 1818 en la ciudad de Concepción, aunque Bernardo O’Higgins promulgaría la independencia de Chile hasta el 12 de febrero de 1818, con este hecho, sin embargo, las pugnas armadas entre patriotas y realistas se extenderían de 1810 hasta 1823.

contenido de esta entrada

  • 1 Factores externos e internos
  • 2 Batallas por la independencia de Chile
  • 3 Consumación de la independencia de Chile

bernado ohiggins

Tres etapas caracterizan la guerra de independencia chilena, La Patria Vieja que corre de 1810 a 1814; Reconquista española de 1814 a 1817 y Patria Nueva que es la etapa final de la guerra de independencia y ocurrió de 1817 a 1823.

En la primera etapa se instaura una junta de gobierno a la noticia de que el trono español a la ocupación francesa de la península estaba usurpado por José Bonaparte, esta junta de gobierno buscaba preservar los derechos de Fernando VII en chile, sin embargo, da un giro arengado por los criollos chilenos, Juan Martínez de Rozas al tomar el poder de la junta de gobierno llama a la elección y creación de un congreso nacional cuyos tintes políticos dejaban claro que Chile buscaba la independencia total de España.

La segunda etapa fue caracterizada por la lucha entre los realistas y los patriotas chilenos, los primeros se sobre ponen a los patriotas e instauran nuevamente un gobierno leal a las ideas absolutistas monárquicas españolas.

La tercera etapa es la de las victorias de los patriotas sobre los realistas, y por consiguiente el afianzamiento de la independencia chilena.

Los personajes importantes tanto militares como políticos de la gesta independentista chilena fueron, Bernardo O’Higgins Riquelme, José de San Martín y Matorras, Mateo de Toro y Zambrano, José Miguel Carrera etc. cada uno de ellos en el campo de batalla o político hicieron camino hacia la libertad.

Factores externos e internos

Los factores internos que detonaron la independencia de Chile fueron la ocupación francesa a España, y el despotismo ilustrado venido desde la corona española donde solo el reino y no los criollos y el pueblo chileno ganaba en los ámbitos sociales y de gobierno.

Los factores externos serían las ideas liberales en los criollos chilenos venidas de la corriente cultural llamada ilustración nacidas en el siglo XVIII.

Batallas por la independencia de Chile

La batalla de Rancagua ocurrida el 1 y 2 de octubre de 1814 favorable para los realistas, parecía que minaba el camino hacia la independencia de Chile, los patriotas se repondrían de la derrota para en la batalla de Chacabuco ocurrida el 12 de febrero de 1817 vencer a los realistas y preparar el camino que consumaría la lucha en la batalla de Maipú ocurrida el 5 de abril de 1818.

Consumación de la independencia de Chile

Con la consumación de la independencia chilena al ganar la batalla de Maipú los patriotas frente a los realistas, Chile si bien consiguió su libertad total de España entro en una etapa de convulsión política que arrastro a la nación sudamericana en un vaivén gubernamental, federalistas, centralistas y atisbos de dictadura no permitieron afianzar una nación prospera.

Costo a Chile allanar un camino que se extendió más allá de 1830 para formar la nación moderna que hoy es.

  • La Cultura Maya

    La Cultura Maya

  • La Cultura Olmeca

    La Cultura Olmeca

  • pintura bloqueo puerto de veracruz durante la guerra de los pasteles

    La Guerra de los pasteles

  • paisajes de aridoamerica

    Aridoamérica

  • antonio de mendoza y pacheco primer virrey de nueva españa

    Virreinato de Nueva España

Publicado en: I

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ENTRADAS DESTACADAS

La Independencia de México

pintura bloqueo puerto de veracruz durante la guerra de los pasteles

La Guerra de los pasteles

area de desarrollo de la cultura mixteca

La Cultura Mixteca

paisajes de aridoamerica

Aridoamérica

Categorías

  • A
  • C
  • G
  • I
  • M
  • P
  • R
  • V

Entradas recientes

  • La Primera Guerra Mundial
  • La Cultura Teotihuacana
  • La Guerra de los pasteles
  • La Cultura Zapoteca
  • La Cultura Totonaca

Copyright © 2025 · Resumen corto de