El porfiriato fue la etapa histórica mexicana que refiere al periodo de gobierno de un solo hombre, el cual transcurrió de 1877 a 1911; José de la Cruz Porfirio Díaz Mori es el protagonista de dicha etapa. Héroe militar y político, se propuso pacificar México y a la vez desarrollarlo económicamente.
Porfirio Díaz llega al poder a través de la revolución de Tuxtepec, iniciada el 10 de enero de 1876, buscando derrocar al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada relegido para un segundo periodo presidencial; al final con el derrocamiento del gobierno que combatía la revolución de Tuxtepec Porfirio Díaz logra entrar a la capital mexicana el 24 de noviembre de 1876.
Su primer periodo presidencial de 1877 a 1880, lo dedicó a pacificar al país, “Orden y progreso” fue el lema político que enarboló, obtuvo poderes extraordinarios del congreso para lograr instaurar su objetivo político y realizó cambios en el ejército para afianzar su fuerza.
De 1880 a 1884 su compadre Manuel González ocupo la presidencia de México, bajo la tutela de Porfirio Diaz, al término del periodo presidencial de Manuel Gonzáles comienza de lleno la etapa del porfiriato en México.
contenido de esta entrada

El porfiriato auge y decadencia 1884 -1911
México, vivió un auge económico durante el largo periodo en el que Porfirio Díaz lidero al país, se reconstruyo la hacienda pública, la nación se volvió exportadora de materia prima e inició una industrialización interna; con capital extranjero y nacional se construyeron extensas redes ferroviarias, lo anterior le ganó voluntades políticas. La sociedad, principalmente la de estratos bajos fue la menos favorecida del auge porfirista, la explotación y la desigualdad económica los hacían exigir mejores condiciones de vida, hechos que se sofocaban de forma violenta por el régimen porfirista. Sería la crisis económica mundial de 1908 la que comenzaría detonar la caída del régimen.
Para 1910 nuevas elecciones presidenciales dan como ganador a Porfirio Díaz, un contendiente, Francisco I Madero, le desconoce mediante el plan de Plan Luis e inicia la conflagración que derrocaría al porfiriato, la revolución mexicana.
Sociedad, cultura y educación
la sociedad mexicana durante el porfiriato, tuvo marcados contrastes, por un lado, los individuos beneficiados por las políticas económicas porfiristas y por el otro los que eran explotados para general la riqueza de los primeros; los sueldos que pagaban a los explotados eran cuasi simbólicos, lo que no les permitían desarrollarse en ningún aspecto social, la educación la mayoría de las veces solo les permitía leer y escribir con suerte. los grandes capitales propiedad de ricos y clase media tenían total libertad de desarrollarse intelectualmente hasta donde podían.
La sociedad de altos recursos vivía la cultura, el arte, la literatura con predominio influenciado por la moda nacida en Francia, este resurgimiento intelectual durante el porfiriato dio a México escritores tales como Amado Nervo, etc.
La educación se intentó impartir por un sistema educativo que Porfirio Díaz intentó con rigor establecer en su aplicación; aun y con toda la población a la que estaba dirigida continuo en la ignorancia; aun y con las 13 mil escuelas primarias y escuelas de artes y oficios.





Deja una respuesta