• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Resumen corto de

  • Contactanos
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • La Independencia de México
  • Porfiriato

La Guerra de los pasteles

Escrito por hersant

La guerra de los pasteles protagonizada por México y Francia, inaugura los conflictos del México independiente frente a las potencias extranjeras. El suceso histórico ocurrió del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839. El enfrentamiento tuvo como origen, el reclamo al gobierno de Anastasio Bustamante por Francia de pagar por daños cometidos a negocios de sus ciudadanos radicados en México.

El nombre dado al conflicto, se tomó de la reclamación monetaria de un pastelero francés por daños a su mercancía en 1828, este, tenía su negocio ubicado en Tacubaya. Las exigencias del gobierno de Francia a México por el pago de 600.000 pesos se dieron a través de Antoine-Louis Deffaudis ministro del rey francés Luis Felipe. Deffaudis, deja México para llevar negativas por parte del gobierno mexicano respecto a indemnizar y dar trato preferencial a súbditos franceses; vuelve apoyado por 10 embarcaciones de guerra francesas.

contenido de esta entrada

  • 1 Negociaciones entre México y Francia
  • 2 Fracasan las negociaciones Francia-México
  • 3 Inicio del conflicto armado y firma de paz

Negociaciones entre México y Francia

Al obtener negativas, entre Francia y México subió la tensión, el gobierno de Anastasio Bustamante se negaba a indemnizar considerando que el país no tenía la obligación de hacerlo, motivado esto también, por considerar injustificadas la demanda de los 600.000 pesos que exigían los representantes franceses. El bloqueo naval al puerto de Veracruz termino por sepultar cualquier negociación y como consecuencia todos los puertos navales mexicanos del golfo de México fueron bloqueados, acción comandada por almirante de nombre M Bazoche.

Fracasan las negociaciones Francia-México

El 13 de noviembre de 1838 llega a México Charles Baudín, quien presentaría un ultimátum y propuesta de arreglo, misma que el gobierno de México rechazó nuevamente; serian las mismas exigencias; el pago de 600.000 pesos, además de que el gobierno mexicano debía hacerse cargo de los gastos del bloqueo francés que consideraban ascendían en 200.000 pesos, además la firma de un tratado de amistad y comercio con trato preferencial para el comercio francés sobre México. Charles Baudin pretendía para Francia 800.000 pesos en total, estalló entonces la guerra de los pasteles.

Inicio del conflicto armado y firma de paz

Las nuevas exigencias se consideraron exageradas, y fueron rechazadas por el gobierno mexicano. El 27 de noviembre de 1838 los barcos franceses abrieron fuego sobre el puerto de Veracruz y san Juan de Ùlua, ambas, capitularon sin la autorización del gobierno mexicano. Antonio López de Santa Anna, presta sus servicios para defender al puerto; comisionado para esto, pierde una pierna en el mayor y único enfrentamiento armado entre mexicanos y franceses durante la guerra de los pasteles.

Las hostilidades francesas cesaron cuando el Reino Unido media entre ambos países, el embajador inglés Richard Pakenham fue el encargado de encaminar las negociaciones de paz entre México y Francia; paz lograda mediante la firma de un tratado El 9 de marzo de 1839; con la firma del tratado Francia aceptaba solo el pago de 600.000 pesos olvidando la pretensión de obtener adicionalmente otros 200.000 y beneficios comerciales exclusivos en México, y dando por terminado el conflicto. La guerra de los pasteles fue un enfrentamiento diplomático cuya mayor repercusión sería una escaramuza entre mexicanos y franceses.

  • La Cultura Mexica

    La Cultura Mexica

  • piramide de los nichos tajin cultura totonaca

    La Cultura Totonaca

  • La Cultura Olmeca

    La Cultura Olmeca

  • pintura mural tlalocan palacio tepantitla teotihuacan

    La Cultura Teotihuacana

  • La Cultura Maya

    La Cultura Maya

Publicado en: G

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ENTRADAS DESTACADAS

area geografica que abarco la cultura zapoteca prehispanica

La Cultura Zapoteca

pintura mural tlalocan palacio tepantitla teotihuacan

La Cultura Teotihuacana

porfirio diaz mori

Porfiriato

soldados alemanes en la batalla del Somme

La Primera Guerra Mundial

Categorías

  • A
  • C
  • G
  • I
  • M
  • P
  • R
  • V

Entradas recientes

  • La Primera Guerra Mundial
  • La Cultura Teotihuacana
  • La Guerra de los pasteles
  • La Cultura Zapoteca
  • La Cultura Totonaca

Copyright © 2025 · Resumen corto de